Método para el control de la agresividad (by Susan Macaulay): BANGS


A sugerencia de la autora de este método (Susan Macaulay), entrenadora de cuidadores de personas con demencia y autora del blog myalzheimerstory.com, cuyos útiles contenidos he enlazado desde alguna entrada, voy a traducir a lo largo de las siguientes entradas su propuesta para evitar o desactivar conflictos con la persona con demencia, evitando o reduciendo conductas agresivas.

Resume su método con una regla mnemotécnica, a la que denomina BANGS:

«B» es para respirar (BREATH)

«A» es para evaluar y ACEPTAR.

«N» es para NUNCA, NUNCA discutas.

«G» es para dejar fluir, soltar tu ego, superarlo, seguir adelante, llegar a él (GO)

«S» es para decir que lo SIENTES (¡una y otra vez!) (SORRY)

En el siguiente enlace podéis acceder a un vídeo-tutorial (en ingles) donde la autora cuenta su experiencia como cuidadora de su madre, que sufrió la enfermedad de Alzheimer, y cómo le ha servido aprender de sus propios errores como cuidadora para concluir  las pautas que recomienda en su método, como una forma útil de afrontar la convivencia con la persona enferma, evitando que sufra ansiedad y que tenga conductas agresivas.

https://youtu.be/paO-zKb0Ru8
Algunas de las recomendaciones que Susan comenta en el vídeo  son:

– Evitar llevarle la contraria

– Olvidarnos de cómo haría las cosas la persona antes de la enfermedad y de cómo nos gustaría a nosotros que las hiciera.. y pensar en cómo percibe ahora lo que le rodea, tratando de anticipar sus temores y tareas para las que no se siente preparado, para poder así facilitárselas.

– Olvidarnos de nuestras agendas.

– Tomar conciencia de cómo la agresividad de la persona con demencia suele responder a nuestras reacciones y no a su enfermedad (ej. si les enfrentamos a tareas que no pueden hacer y nos burlamos o tomamos a la ligera cómo se sienten frente a estas situaciones).

– Recordar que la enfermedad les hace interpretar la realidad a su modo. No reaccionar a lo que nos dicen. Olvidarnos de nuestro ego y tratar de darles siempre la razón.

– El cuidador tiene que intentar alcanzar el control, no que la persona con demencia lo alcance, su cerebro ha cambiado y para ella es difícil.

– Tomar conciencia de cuáles de nuestras reacciones les hacen ponerse más nerviosos y agresivos es fundamental para controlar esta conducta.

– En el método mnemotécnico «BANG», «bang» significa «stop»/ freno.

B: (Breath) En cualquier situación, como cuidadores, debemos tomar 3 respiraciones profundas antes de responder.

A: evaluar, aceptar y asentir. Intentar comprender que está sucediendo, cuál es el humor de la persona y el ambiente en el que se encuentra? Aceptar nuestra responsabilidad de toma de control sobre la situación. Asentir lo que diga, evitar llevarle la contraria.

N: Nunca discutas, no entres en conflicto..

G: sigue adelante (usa tu imaginación) y deja tu ego de lado.

S: di lo siento, en un tono de voz adecuado. Siento intentar ayudar, siento enfadarte, siento hacerte sentir mal, siento haberte avergonzado.. lo siento, esto es muy duro para mí y es muy duro para ti..
En siguientes entradas compartiré como la autora desarrolla cada uno de estos puntos. Espero que nos sirva para mejorar la comprensión de la enfermedad y un abordaje más humano y menos medicalizado de la misma.

Anuncio publicitario

Autor: Patricia Gracia García

Sin planificarlo demasiado y atraída por las ciencias de la salud, realicé la carrera de Medicina en la Universidad de Zaragoza, 1998-2004. Cuando empecé a tratar con pacientes en cuarto de carrera, decidí ser médico. Tras mis prácticas de Psiquiatría, e inspirada por mis profesores, decidí ser psiquiatra. Cuando termine la carrera, decidí quedarme en mi ciudad a hacer la especialidad, y elegí el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza (HCUZ), 2005-2009. Me apasionan la Neuropsiquiatría y la Psicogeriatría, y durante la residencia hice un rotatorio de 4 meses en el Johns Hopkins Hospital (Baltimore, USA). Mi tesis doctoral (Universidad de Zaragoza, 2012) y la mayoría de mis trabajos están centrados en este campo. Además, hice el Master en Neuropsicología Clínica (Universidad Pablo Olavide, Sevilla, 2014). En psicoterapia, la única formación “reglada” que he realizado es un postgrado de psicoterapia en la UNED (2012-2013), con una orientación integradora, que es con la que más me identifico. Pero alegaré que soy muy empática, humanista, y “psico-social” (estos adjetivos me los han dicho diferentes compañeros y amigos; y como este currículum no exige certificados, me los adjudico). Desde que termine mi formación en 2009, trabajé como psiquiatra durante 1 año en la Unidad de Hospitalización del HCUZ (2012-14) y el resto del tiempo en Unidades de Salud Mental, desde febrero de 2017 en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. También me gusta mucho la docencia, y soy Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza desde el año 2014. El refuerzo de los alumnos cada curso es de las más grandes gratificaciones que tiene mi trabajo (por detrás de VER (que no sólo OIR) a mis pacientes mejorar y reducir su sufrimiento).

8 opiniones en “Método para el control de la agresividad (by Susan Macaulay): BANGS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: